Sobre el título de Portada
El Imperio no es una superproducción cinematográfica de Hollywood; ni mucho menos una serie basada en historias de romanos. El Imperio es una realidad cotidiana para los pueblos del tercer mundo en el hemisferio sur; y, cada vez más, para los pobres del hemisferio norte. Pero a pesar de su formidable y gigantesco poder militar, el Imperio, es invisible. Sólo se hace evidente cuando los colonizados cruzan el umbral de la libertad imaginaria; sólo allí entonces aparece en toda su dimensión.
Si la humanidad le sobrevive, pasará a la historia por haber sido el primer imperio que instiló en sus súbditos la ilusión de soberanía; éstos, siendo dueños de su destino, ¿para qué querrían sacudirse de yugo alguno?
En el escribir, como en otras cosas, no hay libertad, sin el ejercicio doloroso de la rebeldía. En estas tierras de Sudamérica, lo han sabido siempre, los Indios Libres y los Negros Cimarrones, ambos Orejanos, —ganado humano—, algunos marcados, sí; pero siempre fuera del redil.
Enlaces interesantes
Martha Landa Mariscal
Twitter Alejandro Lira
Busqueda en esta web
Archivo del autor: Alejandro
Regímenes de hojalata
Regímenes de hojalata Carta a Bob en Northumberland, Inglaterra Estimado Bob En el 2023, en nuestra revisión anual trajimos a colación el “1984” de George Orwell; especialmente en cómo retrataba a los núcleos internos del poder; que hoy, en la … Continuar leyendo
Biden y la decadencia institucional de EEUU
Biden y la decadencia institucional de EEUU El gobierno de los Estados Unidos, con la complicidad mendaz de los grandes medios de comunicación —que ofrecen cobertura mundial idéntica en todo Occidente—, sigue exhibiendo, sin pudor alguno al individuo, alguna vez … Continuar leyendo
La Historia, a su aire
La Historia, a su aire Carta a Bob Querido Bob: Aquí estoy de nuevo, enviándote algunos pensamientos que me vienen a la mente; reflexiones que quiero incluir en este intercambio anual que hacemos cada vez que nos acercamos a la … Continuar leyendo
Biden con los días contados
Advertencia: ayudará a entender el pronóstico del entrevistado el detalle de la relación entre PBI y deuda pública. La magnitud de la deuda de los EEUU no equivale al 7% de su PBI, tampoco al 70% de su PBI sino … Continuar leyendo
Occidente y la barandilla del Titanic
Guerra en Ucrania Ucrania y el espejo de deformidades V Occidente y la barandilla del Titanic Un poco de vocabulario Occidente, no solo es un sinónimo del punto cardinal llamado oeste. Occidente, con mayúsculas, —salvo en algunos círculos académicos y … Continuar leyendo
EE.UU: Democracia secuestrada
EEUU: Democracia secuestrada. Jeffrey Sachs es un economista estadounidense de 68 años. Es un economista de formación y actuación neoliberal. Fue testigo y actor de primer orden, cuando tras el colapso de la Unión Soviética, los Estados Unidos y Europa … Continuar leyendo
Stalin y Putin a través de la historia
Stalin y Putin a través de la historia Scott Ritter es un soldado estadounidense de 62 años, quien por mérito propio fue ascendiendo en la jerarquía militar hasta llegar a ser analista de inteligencia de la Marina de EEUU. Luego … Continuar leyendo
País de irreductibles
País de irreductibles Por Andrés Solari Vicente ¿Habría sido Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presidente de México, quien instigó a los presidentes Petro, Fernández y Arce para pronunciarse desconociendo a Dina Boluarte hoy erigida como presidenta del Perú? No … Continuar leyendo
Se cae la gran estafa de Occidente
Guerra en Ucrania Ucrania y el espejo de deformidades IV Se cae la gran estafa de Occidente Faros de oscuridad Al muy ingenioso hidalgo, Don Quijote de la Mancha, a quien de tanto leer libros de caballerías, —donde se … Continuar leyendo
Si Perú hubiera sido Ucrania
Guerra en Ucrania Ucrania y el espejo de deformidades III Si Perú hubiera sido Ucrania. A medida que uno recorre el escenario de la guerra en Ucrania; y revisa los movimientos detrás de bastidores y los personajes que jalan cortinas … Continuar leyendo